La fuerte asociación entre enfermedades hematológicas, fundamentalmente malignas, y envejecimiento provocará que en los próximos 10 años, y debido al progresivo envejecimiento de la población, un incremento de estas patologÃas, lo que requerirá una reorientación del sistema sanitario, según señalan profesionales que han participado en la reunión sobre Avances y Retos en HematologÃa: Cáncer y Hemofilia celebrada en Madrid, con la colaboración de la farmacéutica Roche.
“En los últimos 30 años se han duplicado las enfermedades hematológicas –mieloma múltiple, leucemias, linfomas- en personas con edades avanzadas. Si ahora, este subgrupo representa el 17% de la población, se calcula que en 2030, las personas mayores de 65 años constituirán el 30% de la población, lo que hace prever un aumento de estas patologÃas. Asà pues, las hematopatÃas malignas se presentan como un reto para el sistema de saludâ€, considera Jorge Sierra, presidente de la Sociedad Española de HematologÃa y Hemoterapia (SEHH) y que coincide con Beatriz Pérez, directora médico de Roche Farma España, al indicar que es necesario pensar en pacientes más frágiles, elevando la eficacia, la calidad de vida, pero con menos efectos secundarios de los actuales tratamientos, muchos de ellos de elevada efectividad.
Tradicionalmente, la investigación de la HematologÃa en España juega, según Sierra, en “primera divisiónâ€. Prueba de ello son los numerosos estudios llevados a cabo y cuyos resultados, muchos de ellos exitosos, han beneficiado a la gran mayorÃa de las enfermedades de la sangre.
Atención a la enfermedad mÃnima residualLola Caballero, jefa de la Unidad de Trasplante del Servicio de HematologÃa del Hospital Universitario de Salamanca, indicó que las neoplasias hematológicas constituyen el 9% de todos los tumores, con la gran ventaja de que el “hematólogo tiene a su alcance la posibilidad de realizar diagnóstico y pronóstico en sangre periférica asà como de enfermedad mÃnima residual para decidir qué terapia es la más adecuadaâ€.
El recorrido por algunas de las enfermedades sanguÃneas más prevalentes pone de manifiesto que la leucemia aguda mieloblástica ha mejorado sus tasas de supervivencia, tanto en niños como en adultos, pero “hay que seguir poniendo especial atención a los afectados mayores de 60 añosâ€, según Caballero, quien sostiene que la leucemia aguda promielocÃtica, “se puede curar hasta en un 80% de los casos ya que dispone de diana especÃfica, hecho que se reproduce en el caso de la leucemia mieloide crónica, en la que la aparición de imatinib ha sido la gran revolución, con un 80% de pacientes que siguen vivos a diez años. A su juicio, y aunque depende de cada afectado y de cada hematopatÃa, uno de los retos en neoplasias hematológicas es controlar la enfermedad mÃnima residual pues es el fenómeno que compromete al futuro del proceso tumoral ya que incrementa el riesgo de recaÃdaâ€.
“La edad de oro†de la profilaxis en HemofiliaMaite Ãlvarez Román, jefa de la Sección de Trombosis y Hemostasia del Hospital La Paz, de Madrid, centro que en breve podrÃa recibir la acreditación como CSUR para el tratamiento integral de la Hemofilia, señala que la implantación de los protocolos de profilaxis ha sido uno de los logros más destacables en esta enfermedad pues con ello “se ha reducido entre un 80-90% la tasa de sangrados, hecho especialmente fundamental en pacientes graves, y en una complicación muy destacable: la artropatÃa hemofÃlica†que, de no tratarse, puede desembocar en graves discapacidades.
El tratamiento personalizado actual de la hemofilia –que puede realizarse teniendo en cuenta el fenotipo hemorrágico, el estado articular, la edad, el concentrado apropiado de factores, el estilo de vida o los parámetros de PK-, ha conseguido que la expectativa actual de vida de los afectados sea igual a la de las personas sin hemofilia. Sin embargo, “la profilaxis aún plantea problemas que, poco a poco, se irán resolviendoâ€, indica Ãlvarez quien explica que ya han empezado a surgir productos de vida media, asà como nuevas formas de administración diferentes a la intravenosa, como la subcutánea.
“La oral se encuentra en fases muy incipientes y, es probable incluso, que llegue antes la aplicación de la terapia génica a través de diferentes vectores, tal y como se desprende de los diferentes ensayos, algunos realizados en La Paz, porque la hemofilia es una buena candidata para terapia génicaâ€, ha explicado a DM.
The post En los próximos 10 años se prevé un aumento de las neoplasias hematológicas en mayores de 65 años appeared first on Diariomedico.com.